UNA MENTE MARAVILLOSA
Título en Latinoamérica: Una mente brillante.Dirección: Ron Howard.País: USA.Año: 2001.Duración: 134 min.Interpretación: Russell Crowe (John Nash), Ed Harris (Parcher), Jennifer Connelly (Alicia Nash), Christopher Plummer (Dr. Rosen), Paul Bettany (Charles), Adam Goldberg (Sol), Josh Lucas (Hansen), Vivien Cardone (Marcee), Anthony Rapp (Bender), Jason Gray-Stanford (Aisnely), Judd Hirsch (Helinger), Austin Pendleton (Thomas King).Guión: Akiva Goldsman; basado en el libro de Sylvia Nasar.Producción: Ron Howard y Brian Grazer.Música: James Horner.Fotografía: Roger Deakins.Montaje: Daniel P. Hanley y Mike Hill.Diseño de producción: Wynn Thomas.Dirección artística: Robert Guerra.Vestuario: Rita Ryack.Decorados: Leslie E. Rollins.
SINOPSIS Una mente maravillosa es un drama intensamente humano sobre un auténtico genio, está inspirado en la vida del matemático John Forbes Nash Jr. El atractivo y altamente excéntrico Nash hizo un descubrimiento asombroso al comienzo de su carrera y se hizo famoso en todo el mundo. Pero su fulgurante ascenso a la estratosfera intelectual sufrió un drástico cambio de curso cuando la brillante mente de Nash se vio atacada por la esquizofrenia. Enfrentándose a un reto que hubiera destruido a cualquier otro, Nash luchó por recuperarse con la ayuda de su devota esposa Alicia. Tras varias décadas de penalidades logró superar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Hoy en día Nash es un leyenda viviente que sigue entregado a su trabajo.
CÓMO SE HIZO El origen del proyecto se remonta al momento en el que el productor Brian Grazer leyó en la revista Vanity Fair un artículo sobre Nash escrito por Sylvia Nasar: Me encantó esta historia porque hablaba de la supervivencia. Y también me gustó que enfocara la cuestión de la genialidad expresada a través de la competitividad... más >>
CRÍTICAS Joaquín R. Fernández La verdadera fuerza de la película se revela justo cuando Nash ingresa en el psiquiátrico. Aquí es donde se producen los momentos más crudos de esta producción, esa intensa lucha por combatir contra una enfermedad incomprendida... más >> Julio Rodríguez Chico Toda la película descansa en la interpretación de Crowe. A través de los torpes movimientos de su cuerpo, de su mirada perdida y de su ceño fruncido nos muestra su mundo interior, sus dramas y pesadillas, con momentos de gran dramatismo y otros de emotividad... más >> Pablo del Moral Una interesante mirada (aunque de dudosa veracidad) a la vida llena de tragedia y triunfos del genio matemático John Nash, presentada con gran dinamismo y estilo dramático, aunque haciendo uso mesurado de la consabida cursilería para conmover al público... más >> Mateo Sancho Cardiel Una producción acartonada, sin alma, en la que la mediocridad y el aburrimiento colman prácticamente todo el metraje. La película es muy irregular, trata de abarcar muchos géneros, pero todos con un componente común que es la torpeza de un guión muy básico... más >> Manuel Márquez Una buena película, un buen producto industrial, tras cuyo visionado uno abandona la sala con el convencimiento de que la factoría hollywoodiense no ha perdido ni los planos ni las técnicas para el buen funcionamiento de su maquinaria... más >>
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario